Ir al contenido principal

The Void (2003)

by Jorge Aulicino
Translation: Silvia Camerotto



1.       O Spirits of the Fallen Angels!

While the rain hit the bunkers, Marisa,
I did not think about you or the kids. In fact,
I was not thinking if the lightning of that omnipresent enemy
would reach me that night or the following night or when.
I was not thinking about you nor about me, even though you might think
it was selfish to dwadle away time fascinated
by this phenomenon: the lightning, when they pierced the sky
or fell on a nearby building and crushed it into ashes,
iluminating the scenery with a boosting activity,
like the onethat  is seldom found at the bottom
of a thought; like the clarity of thought
when it holds the naked and blinking thruth.


2.       Diary

There is no chance that I become a war veteran.
I will not go around the park with two dogs and my cloak:
“There he comes, the wounded one, his head a pumpkin
where the loud whistles of the Gamma rays sound.
He now has an antique house on the cliff,
he likes old wood and pipes that echo”.
The walk in the park ends in the bar, he has
a grappa and reads the National Geographic,
the dogs lie under the table.

None of that. There is no comeback from the struggle.
No sheeny bronze death is waiting for us,
the mausoleum or the sweet old age that reenchants the world.
The eyes put down roots and the mechanical breath does not fail.


3.       Legend

In the afternoon, they lie with their backs on the ground
sewed by titanium seams
and look at the yellow or violet sky
where pelicans or flamingos fly.
The ponds are full of heavy fluids;
beyond, the sheets of the vivarium get rusty,
fallen one over the other
like a messy pack of cards.
The power stone possibly is in the head
of one of them, but they have spent their whole lives ignoring it.
At night, AZ14 dreams that the angel comes down
and tells him: “The guardian sleeps close
and wakes up with a swollen belly;
your can hear his farts in the meadow when he defecates,
but it would be useless if you told him; this is the plan.
An intrecate net put them in touch with divinity.
They were gods, and when the War of the Book arrives
they think about life in the next second
and interrogate the cavity of the sky”.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista / "La poesía es hace tiempo un género para adictos"

Gilgamesh: Poesía y poéticas.  Gilgamesh / Facebook . Gilgamesh: Jorge, algunos rasgos de estilo que reconocemos en tu obra son el verso libre, una sintaxis despojada, un aliento materialista, todo lejos del lirismo de los románticos y cerca del ascetismo de cierta poesía estadounidense (pensamos en W. Stevens) y cerca también de los herméticos italianos, y un ir y venir entre lo culto y lo cotidiano. No quedan fuera las referencias históricas, un posicionamiento ético y filosófico y un anclaje fuerte en los devenires de la ciudad. ¿Podrías contarnos cómo has llegado a esas elecciones? ¿Qué de esas búsquedas formales se sostiene desde tu primer poemario hasta tus últimos libros editados? Jorge Aulicino: Seguramente llegué a esas elecciones al tanteo, influido por los poetas que leía, que eran, al principio, los autores del Siglo de Oro español, Neruda, Vallejo, Raúl González Tuñón, Prevert, Pavese, Juan L. Ortiz, etc. Pero en algún momento tuve una intuición, un sentimiento, una pe...

Texto completo / Mar de Chukotka

(Texto completo. Publicado en 2018 por Op.Cit.  en soporte electrónico y por  Ediciones del Dock  en papel). Prólogo de Diego Colomba. Diseño de tapa de Paula Albirzu. Un canto físico por Diego Colomba  ¿Qué sobrevive de un nombre y un dato numérico exhibidos en estado de ruina? ¿Qué puede hacerse con eso que aún irradia algún sentido? ¿Para el beneficio de quién? Desde el principio, la ironía que pulsa en las páginas de Mar de Chukotka puede subrayar la sonoridad estrafalaria de un nombre y la absurda precisión de unas coordenadas para dar cuenta de lo que puede y no puede la poesía, pura potencia sin poder. Así las cosas, Mar de Chukotka resulta una zona geográfica cargada de referencias naturales, históricas y sociales y, al mismo tiempo, una porosa zona imaginada por la literatura, la filosofía, el arte y los sueños fallidos de los hombres comunes: en suma, un verdadero reservorio de imágenes —una enciclopedia— que nutre cada uno de los poemas y cohesiona...

Entrevista / Conversaciones con Jorge Aulicino

Flora Vronsky  para La Única - Buenos Aires, 2013 - Luz Marus y yo nos encontramos con Jorge Aulicino (1949), periodista y siempre poeta, en uno de los bares más kitsch de Palermo. Todo es raro a nuestro alrededor y eso conspira, pero a favor. Este antiguo cronista policial, director del emblemático Diario de Poesía y subdirector de Ñ hasta hace poco es una de las voces poéticas más importantes de la actualidad, además de impulsor de autores desconocidos a través de su blog Otra Iglesia es Imposible. La poesía no ha muerto y él es vivo testigo de lo capital que es todavía la creación de poéticas propias y comunes en la construcción de subjetividades. Con más de quince poemarios publicados, su enorme traducción de Dante y su última obra, Estación Finlandia , Jorge hipnotiza con su razón discursiva y con su razón poética, haciendo de la experiencia un escenario que es siempre nuevo. Graba con nosotras la entrevista que, por fortuna, se prolonga lo suficiente como para que el dueño de...