Ir al contenido principal

Entradas

Entrevista/ La poesía, según Jorge Aulicino:

  Diego Rojas -  Infobae  - 8 de octubre de 2021. Si la poesía es el acto último de la lengua, aquel que se parece a la música por fraternidad debido a la experiencia íntima que generan, ¿cómo escribir sobre ella y aportar elementos a esa experiencia, sobre todo cuando se escribe sobre el carácter político de la poesía? Jorge Aulicino lo logra y aporta variaciones sobre el tema, a través de sus columnas escritas en el Periódico de Poesía, de la Universidad Autónoma de México y ahora reunidas en un libro. Jorge Aulicino es poeta y editor, además periodista. Publicó  Poesía y política  en Ediciones del Dock, una editorial de referencia para el género en el país. Conversó con Infobae Cultura sobre algunas cuestiones que atañen a una forma de la poesía o una esencia suya: su carácter político. — No conocía sus columnas en Periódico de Poesía, de México. Son muy buenas. Ahora, usted sabe que la poesía es un género poco leído. —En general todos los libros de poes...

Entrevista / "El poeta es un nómade en su poema"

José Villa -  Op. Cit.  - Abril 12, 2021 A fines del 2020 Ediciones en Danza publicó la Poesía reunida de Jorge Aulicino, que completa a Estación Finlandia, la última reunión de la obra de uno de los poetas fundamentales de la poesía argentina contemporánea; también crítico literario y traductor de Dante, Pavese, Pasolini, Fortini y Wilcock, entre otros autores. En esta entrevista, Aulicino comenta aspectos del proceso general de su obra a la luz de esta nueva publicación y la significación de algunos de sus textos.  –Creo que puede leerse este libro como una actualización de Estación Finlandia  [2012] . Principalmente por el modo en que está armado cronológicamente, desde el libro más reciente. Eso propone una lectura distinta… –Es la actualización de la poesía reunida, sí, y la idea de ir desde el libro más reciente hacia atrás fue de Javier Cófreces, el editor. Me pareció bien. Presentamos el poeta hoy, y luego retrocedemos en su bibliografía, descendiendo d...

Comentario / Poesía reunida 2020/1974

Anahí Mallol -  Otra Parte , feb. 2021 -  La poesía puede ser, entre otras cosas, un modo de dar testimonio, no sólo de una vida particular sino de toda una época: unas imágenes, unos contextos, los avatares de la vida del pensamiento y los mundos de sentido o las estructuras de sentimiento. Si la obra abarca casi cincuenta años de escritura y la posición de quien escribe no hace concesiones, ese testimonio puede ser feroz en su modo de dar con la verdad. Así este libro de Aulicino. A lo largo de sus páginas se puede observar una poética que insiste en su cruce entre la alta cultura y lo cotidiano. Los legados de los escritores y los filósofos, que muchas veces toman la palabra para plantearse como monólogos dramáticos, las ideas que se aluden (y esto es tan amplio que puede ir desde Juan L. Ortiz a Platón, de Hegel a Hobsbawn, pasando por Balzac y Homero) van unidos a un pormenorizado dar cuenta de la sociedad industrial como paisaje del deterioro: los metales que se oxidan, ...

Entrevista / La blanca luminosidad de la nada

Sobre Mar de Chukotka (2018), de Jorge Aulicino por Augusto Munaro. Vallejo & Co. 16 de febrero de 2019 Mar de Chukotka [ Ediciones del Dock , 2018], del poeta Jorge Aulicino, es uno de sus libros más ambiciosos y logrados. Altamente lirico, por momentos narrativo: conjetural. Lo hace a través de un ritmo arriesgado, pretendiendo una invocación de una gran epopeya y un poema lírico en simultáneo. Así, Aulicino vuelve a plantear estrategias que se explayan a través de criterios diferentes, explorando las infinitas relaciones de las palabras; articulando un proyecto poético cuyo centro, cuya indómita forma, se expande continuamente. * Augusto Munaro [AM]: El aliento narrativo de Mar de Chukotka, es sólo la fachada, creo, de una historia que atraviesa un espacio y un tiempo muy amplio. Que está, claro, en continuo cambio expansivo. Formal y temáticamente hablando, Jorge, cuáles son los límites de Mar de Chukotka ? Jorge Aulicino [JA]: No creo que haya un límite temático, excepto la...

Comentario / Ante el reflejo de la Luna

Sandro Barrella -  Revista Ñ  - 14.11.2020 -   En el poema “Li Po”, sobre el final, Aulicino recorre de ida y vuelta la ruta incesante que comunica las ilusiones de un interior que percibe y su expresión en un orden al que se llama mundo. Fingió una perenne borrachera y mezcló elixires, / jamás supo si estaba dentro o fuera de sí, / en qué consistía la lírica. La biografía del poeta chino consigna tanto su afección al vino como el consumo de elixires que habrían de procurarle longevidad. La leyenda nos habla de su muerte por agua, cuando quiso abrazar el reflejo de la Luna sobre la superficie del río Yangzi. Lo mismo que a Narciso, pero sin la vanidad, el ardid tendido por la apariencia lo llevó al reino de las sombras definitivas. En cuanto a la lírica, o en qué consiste, el interrogante sigue abierto. Eso al menos propone desde hace casi cincuenta años Aulicino, con una obra en cuyo centro fulge insistente una mirada descreída de las apropiaciones que el ojo, la ment...

Comentario / La herencia vernácula

Juan Arabia -  Perfil  - 6.12.2020 - Este extenso volumen reúne toda la obra poética del Premio Nacional de Poesía 2015, Jorge Aulicino (Buenos Aires, 1949), hasta la fecha. Un poeta que, desde sus primeros libros, ha forjado un proyecto consecuente, radical en su forma, emergente (en tanto formación) y que a la vez recupera una específica tradición del género. A diferencia de Joaquín Giannuzzi, que seguramente ha influido en la tranquilidad y soltura de sus páginas, Aulicino es un poeta dialógico: conversa con Dante, Cavalcanti, Ezra Pound, Pavese y los trovadores occitanos, y con disímiles temporalidades como la dinastía Tang. Aunque conversa anclando su mástil a una poesía estrictamente local, en tanto forma, ritmo y escenarios, es decir, optando por la introducción de elementos vernáculos. Hay un elemento muy presente en toda la obra de Aulicino, una adhesión ideológica, que se hace evidente en sumo grado en su último libro, La lírica (2020), que se presenta en este tomo ...

Texto completo / La caída de los cuerpos

Texto completo  Publicado en 1983 por El Lagrimal Trifurca,  Rosario, Argentina                      Tu grandeza está en que no llegarás nunca Goethe I Sudores diurnos La fantasía propone jinetes blancos sobre una ladera seca. La realidad propone una pared azulejada. El cuadro propone un ganso degollado. Todo es cierto. Los argonautas mueren de neumonía en una sala de terapia intensiva pero hay serpientes marinas en sueños y ciruelas impresionistas sobre sus mesas de luz. Naturaleza muerta ¿Cómo era aquel jarrón? ¿Era azulino como las alas de un tigre? ¿Era un señor amarillo sobre un piano? ¿Era la mano transparente de Margarita Gautier? ¿Dedos de oro sobre la caoba? ¿Unos fuegos de artificio? ¿El cielo en el fondo de la casa? ¿Un jarroncito medio sucio? ¿Un frasco polvoriento? ¿No era? ¿Dónde poner entonces las comparaciones anteriores? Fin de año ¿será el único que se entusiasme con los restos de las fiesta? botellas vac...

Prólogo a "A Certain Roughness in Their Syntax"

  (Cierta dureza en la sintaxis) PRÓLOGO DE JUDITH FILC Tupelo Press , North Adams, Massachusetts, EE.UU., 2017   Cuando se le pregunta por qué escribe, Jorge Aulicino responde que comenzó a escribir poesía porque estaba fascinado por los movimientos de las palabras en un poema; allí, "las palabras se comportaban de manera diferente." Está particularmente interesado en las imágenes, y cree que las imágenes poéticas son "imágenes físicas”, es decir, imágenes visuales vistas con los ojos de la mente.  ( 1 )     El objeto, dice, "está cargado de imaginación y espíritu, y no hay ningún objeto que no esté cargado también de historia, de vida, de humanidad". Cuando escribe un poema, trata de "imaginarlo materialmente", incluso si el poema finalmente se convierte en una idea abstracta, una meditación. ( 2 ) Su punto de partida, dice, es siempre lo que ve. En el primer poema del Libro Primero de La línea del coyote (1999)    habla de "las huel...