Ir al contenido principal

Comentario / Acotaciones al canon

Irene Gruss - Revista Ñ - 8.2.2013

"Es usted lo que ve”, pareciera seguir diciéndonos una y otra vez el autor, como lo hizo en un viejo poema, y más ahora, en esta suerte de comentarios, acotaciones (escolios) sobre distintos puntos que Jorge Aulicino toma a manera de citas. Citas tramposas o escondidas en sí mismas, claves internas en las que el yo no suele involucrarse sino todo lo contrario; esto es huir, huir del eterno e insoportable involucrarse, para mostrar “lo que ve”, lo que el lenguaje, bien lo dijo Paul Valéry, hace. Como esos blancos que su amado Cézanne dejó en sus últimas pinturas, el intento del autor es no decir de qué habla ni a santo de qué; mucho menos se apoya en el consabido bastón de la figura así como evita el puzzle para armar, si fuese ésta la palabra, un sentido. ¿Poesía abstracta?; por qué no. ¿Acaso el que busca ese sentido, el “qué me quiso decir”, no sufrirá los blancos que Aulicino nos deja? Y sin embargo, estos poemas transpiran y convierten el cansancio de un hombre pensante en palabras nítidas, incluso piadosas: “Da Messina: San Jerónimo” Que la arquitectura lleve a uvas. / Que los pasillos abovedados sugieran parras/ y, las cúpulas, celestes siestas (...) / Que el hombre escriba en medio de una habitación/ sin fronteras, que la cueva sea mundo abierto/ capturado en su estar y su fluir, su imantar y su quedar./ Que Dios sea el eco, y que la línea lejana del horizonte/ súbitamente sea atravesada por la lanza del abismo./ Que en la campiña se detenga el herrero y vea que el acero/ está en el golfo de la mirada, tenue, como la nube,/ duro, como la maza./ Y que en la alta construcción que cobija y da entrada,/ se oiga que unos a otros los versículos se llaman.

Es en El camino imperial-Escolios, donde hablan personajes reales: Papas, estadistas, artistas vapuleados por la indecible Historia. Pero dichos personajes hablan después de hora, como quien dice ya es tarde; conversan y, sin embargo, parecieran resistir la burla del ya no hay remedio, apenas un remiendo de lo que cada uno ha hecho; incluso con la Historia, la también vapuleada.

Hay asimismo la apegada cofradía de la mística griega, que en Aulicino toma la forma de Olímpicas; y hay profetas, un Dante venido a menos, una Pascua pesificada; en ellos la sorna es dolor, pérdida pura. Altos y perdidos personajes, muertos en su ley y también en ésta, la de la actualidad. El permanente y afilado contraste entre estas leyes, entre situaciones en las que el pasado fraterniza con el impúdico y patético ahora, crece a medida que el poemario desglosa y va hilando, une, llama versículo a versículo. Lo mismo que entre aquel lenguaje y este, el que algunos hoy trazan mediante una escritura en la cual la pobreza y la orfandad prevalecen por sobre lo que muchos llaman, apenas, vocabulario.
Jorge Aulicino vuelve a descomponer el ritual canónico, incluso a infectar a través de estos nuevos poemas, a modo de antídoto, para buena salud de la poesía.

El camino imperial. Escolios
Jorge Aulicino
Ediciones Ruinas Circulares
Buenos Aires, 2012

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comentario / El capital y la lírica.

Por Pablo Queralt 30.01.2025  |  Noticias DiaxDia   |  El trazo, la construcción de la frase, los claroscuros, los contrastes entre el bien común, el capital en una lírica que aborda la polis, lo que es de todos, la anulación de los contextos que crece “en su expansión mendas sobre el crepitar de las aves en los campos donde construyen paredes, edificios, consumismo y donde son declarados infelices, sobrenaturales aquellos que viven, trabajan, cortan la verdura, llevan a sus hijos a la escuela, manejan sus autos, por los secuaces que labran sermones”. Esta es la pesca poética que hace el autor de la realidad bajo el caleidoscopio propio como un representante del género humano. Como un aguafuerte que refleja el cielo en el charco, el barrio, la calle, la memoria, el recuerdo en la memoria donde solo hay un recuerdo: el hombre con las manos en los bolsillos con su sobretodo claro caminando por Florida para dormir en la oscuridad, en la bienaventuranza de días que se to...

A Certain Roughness in Their Syntax (Full text)

  A Certain Roughness in Their Syntax Poems by Jorge Aulicino Translated by Judith Filc Tu p e l o P r e s s North Adams, Massachusetts  Translation copyright © 2017 Judith Filc. All rights reserved. isbn: 978-1-946482-02-0 A Certain Roughness in Their Syntax: Translator’s Introduction When asked why he writes, Jorge Aulicino answers that he started writing poetry because he was fascinated by the movements of words in a poem; there, “words behaved differently.” He is particularly interested in images, and believes that poetic images are “physical images,” (1)   that is, visual images seen with the eyes of the mind. The object, he says, “is charged with imagination and spirit, and there is no object that is not charged also with history, with life, with humanity.”  When he writes a poem, he tries to “imagine it materially,” even if the poem will finally become an abstract idea, a meditation. (2)  His point of departure, he says, is always what he sees. In the fir...

Texto completo / El Cairo

(Texto completo publicado por Ediciones del Dock en 2015, corregido para esta edición digital) 1. Interior Siberia Papá podía discutir una noche acerca  de trabajar para el Estado. No tenía moral de los fondos públicos  sino la incipiente certeza férrea de que había que montar una máquina de guerra. Y no había sol ni escarcha en las palabras que aprendió en los inviernos  fúnebres y los días despejados. Un solo recuerdo le perturbaba el sueño y no supe cuál era. Papá se nublaba y volvía en sí a cada rato. Las palabras no podían,  la acción se perdía en consignas cada vez más lejanas,  y cada vez menos mágicas. Papá ya no decía nada,  sólo que todo había ocurrido porque debía. Fijate en Siberia, en los grandes transatlánticos petroleros encallados en la taiga, los amigos del KGB hecho mafiosos piratas aventureros galácticos, mirá el noticiero, el nuevo perfil del National Geographic, las grandes fotos los tubos de petróleo en los que rascarán el óxido la ma...